LUBRICANTES EN CHILE
http://lubricanteschile.cl/
1.1. Radiografía de un mercado en silencioso crecimiento
Los lubricantes suelen aparecer como personajes secundarios
en las grandes historias de la industria automotora, a pesar de que es el
segundo líquido más comercializado del sector a nivel mundial, después del
combustible y Chile no es la excepción a la regla.
Según Móbil, uno de los principales actores
del sector, en 2012 el crecimiento de los lubricantes en Chile fue de 4% y el
principal desafío de las distintas marcas es ofrecer productos de alta calidad,
acordes a la modernidad y tecnología del parque automotor.
“El mercado chileno de lubricantes es un fiel
reflejo de la apertura comercial del país. La modernidad de nuestro parque
automotor hace que los principales lubricantes sean de alta tecnología,
primando productos semisintéticos y sintéticos por sobre los minerales,
variando las viscosidad, según las especificaciones de los fabricantes” explica
el gerente de lubricantes de Móbil. (Tobar, 2013) .
Este
desarrollo tecnológico ha convertido a Chile es un mercado de necesidades
especiales, siendo el más moderno de Latinoamérica, por lo que las compañías
productoras de lubricantes se han dedicado a desarrollar productos para estas
elevadas exigencias.
Por ejemplo, Chile es el país en donde más
crecimiento ha tenido el lubricante con especificaciones 10w, utilizado
preferentemente en los vehículos de alta performance y que según los datos
manejados por la compañía francesa TOTAL, se llevan el 20,54% de las ventas,
mientras que el de especificaciones 15w es el más utilizado por el parque
chileno, con el 43% de las ventas totales.
Por otra parte, los distintos sectores
productivos del país han desarrollado exigencias distintas, según zonas
geográficas. Por ejemplo, en las regiones centrales como la metropolitana, con
gran comercialización de los vehículos livianos, requieren lubricantes con bajo
porcentaje de viscosidad. Al contrario de la zona norte, donde la minería
requiere de aceites más resistentes a condiciones extremas.
Desde el lado de las compañías de
lubricantes, se encuentran desarrollando productos más específicos para armar
estrategias que les permitan contar con una mayor proporción del mercado. “el
automovilista chileno cambia el aceite dos veces al año promedio. la tendencia
ahora en la mayoría de los productores es ofrecer lubricantes con mejores
tecnologías para que duren más y el cambio sea necesario solo una vez al año”
1.2. Llegada de nuevos actores
1.2. Llegada de nuevos actores
No sólo
se trata de un mercado que asegura teniendo un constante crecimiento al menos
similar al anotado el año pasado, sino que es uno que ha logrado captar el
interés de nuevos actores internacionales, sumándose a las que actualmente lideran
como Copec -con las marcas Mobil y Esso- y Shell, imprimiendo un mayor grado de
competencia a la industria local (Estrategia - Diario de Negocios
de Chile, 2009) .
En septiembre de 2008 hizo su ingreso la
francesa TOTAL, al adquirir la planta de lubricantes Burmach Chile, subsidiaria
de la multinacional Castrol. Con la compra pasó a ser ya no sólo distribuidora,
sino también productora local de lubricantes con una capacidad de 20.000
toneladas, con la intención de lograr participación de mercado también con
marcas propias.
En el último mes hizo su estreno en este
mercado mediante las 230 estaciones de servicio que adquiriera el año pasado a
Esso, la brasileña Petrobras, cuyos lubricantes Lubrax ya estaban disponibles
en el país, pero cuya presencia en el mercado experimentará un fuerte impulso
con la presencia directa de Petrobras en el mercado local.
En los últimos meses del año se
incorporará también como un actor con mucho que decir en este rubro la
colombiana Terpel, cuyo objetivo es alcanzar una participación de 7% en el
mercado nacional de lubricantes. Ya anunció el lanzamiento de un portafolio de
lubricantes ecológicos y de alto rendimiento para motores a gasolina y diesel
para fines de año. Al mercado de lubricantes industriales no ingresará hasta
diciembre por el acuerdo suscrito con YPF al momento de adquirir sus estaciones
de servicio en Chile.
1.3. Industria local de lubricantes, concentrada casi en 80% por cuatro marcas, registra ventas anuales por US$200 millones.
1.3. Industria local de lubricantes, concentrada casi en 80% por cuatro marcas, registra ventas anuales por US$200 millones.
En el
competitivo mercado de los lubricantes participan más de 35 marcas, de las
cuales las cuatro primeras copan casi el 80% del total. Mobil lidera con creces
con el 42%, seguida por Shell (27%), Esso y Texaco con 7%, Castrol (TOTAL) con
3% y otros con 14%.
Entre los dos lubricantes representados
por Copec -Mobil y Esso- lograron ventas de 84 millones de litros el año
pasado, un avance del 5% con respecto al año anterior. De éstos, el 62% fueron
ventas industriales, 22% a revendedores, y 7% a concesionarios, mientras el 9%
restante agrupa a otros canales.
En el país, los tipos de lubricantes más
usados, con una demanda de entre un 5% y un 8%, la tienen aquellos sintéticos
(que poseen más tecnología y desarrollo); los de minerales multigrados
(55%-60%) y aquellos monogrados (35%), siendo la relación costo beneficio mayor
para el caso de los sintéticos.
Sólo en Chile se vendieron cerca de
171,4 millones de litros de lubricantes el año 2008, lo que representa un
mercado que bordea los US$200 millones. Pese a la crisis económica
internacional y a la variación en el precio del petróleo, que en el segundo
semestre del año pasado elevó las materias primas en hasta un 60%, y a que el
mercado local estuvo frenado en el último trimestre del año, las ventas de lubricantes
finalizaron el año pasado con un crecimiento de 5%, lo que se debió
principalmente al estable desarrollo de la industria en los tres primeros
trimestres de la mano de un aumento en la demanda desde el sector de la gran
minería.
2. COMPETENCIA
Este es un listado del mercado existente
hoy en día entregando el servicio de cambio de aceite y filtro para vehículos
medianos en la ciudad de Puerto Montt. (Cartera de clientes de Automotriz Antumalal Ltda.)
3. TIPOS DE LUBRICANTES
Existen distintas sustancias lubricantes
dependiendo de su composición y presentación:
·
Aceites
·
Aceite
hidráulico
·
Aceite
de engrase general
·
Grasas
·
Gel
·
Hidrosolubles
·
Sintéticos
·
Industriales
·
Puros
o sólidos
4. TOMA DE DATOS
Esta se
llevara a cabo mediante un estudio de mercado, basado en la opinión recolectada
en una encuesta.
4.1.
Análisis de Datos
La encuesta se entregó en un folleto
volante a los vehículos estacionado en los semáforos del centro de Puerto
Montt, La Vara y Alerce. Solicitando en el mismo, que la respuesta se enviara a
un correo electrónico dentro de los 20 días próximos. Pasado la fecha, se
tomaran los datos recopilados y se tomaran las decisiones de acuerdo a los
resultados que indique la encuesta. De esa forma sabremos lo que el cliente
busca y necesita.
De los 4.000 volantes entregados, se
recepcionaron 1.670.- encuestas, las cuales arrojaron el siguiente análisis.
5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una vez
que visitamos los locales de la competencia entregados por Automotriz
Anrtumalal y Analizado los datos de la encuesta, concluimos:
El
servicio es el mismo en todos los que son competencia directa. Así podemos
razonar que da lo mismo donde realicemos el cambio de aceite. Todos los locales
son iguales.
6. DESARROLLO
Se seleccionó este tema ya que se
pretende abrir un lubricentro minorista en la ciudad de Puerto Montt, debido a
que se detectó que el mercado automotriz es rentable, para ello se pretende
realizar un análisis de factibilidad para entregar el mismo servicio ofertado
por la competencia y estudiar innovaciones que nos diferencien de ellos.
La venta proyectada es:
·
El número de clientes potenciales es: 6,000 vehículos al año.
·
El consumo unitario aparente por cliente es: 2 servicio anuales por cada
vehículo.
·
El consumo mensual aparente del mercado es de: 500 servicios.
A la hora de emprender un negocio, hay
que preguntarse qué queremos vender y saber si ese producto es vendible,
conocer la competencia y como funciona. Es decir, ver su estructura, productos
y servicios. Por tanto, a la hora de abrir un lubricentro, encontramos que la
venta de los lubricantes cada año incrementa, a pesar que las estadísticas de
venta de los vehículos nuevos ha caído en un 10.1%, es alentador saber que los vehículos usados crecieron en un 9.6%,
dejando tan solo una brecha de menos 1% de vehículos circulando por las calles.
Deduciendo que está claro que el negocio continuara manteniéndose y que no
existe peligro de que un nuevo local ingrese al mismo mercado.
Lo importante es diferenciarse de la
competencia, hacerse de renombre y conquistar un sector hoy no atendido. Para
ello la encuesta es un dato clave para conocer qué es lo que necesita el
cliente. Por ello las preguntas se clasificaron en conocer el servicio que hoy
existe, conocer que desea el cliente y lanzar servicios de innovación. Este
último dato nos señaló que 2 de las ideas innovadoras fueron muy aceptada y
considerada como excelente alternativa, mientras que la otra innovación, tuvo
cero aceptación, dada la desconfianza de la población al entregar a un
desconocido su vehículo para ser llevado al taller y que ellos mismos lo
devuelvan en la casa del cliente una vez realizado el servicio.
Las ideas Innovadoras que deben
implementarse como servicio del negocio de forma inmediata son:
7.
Servicio
a domicilio los días domingo
8.
Cibert
café con sala de estar (gratis)
6.1.
Servicio a Domicilio los días Domingo
Bien, para la implementación debemos
comprar un elevador portátil, cuyo costo es de $1.900.000.- el cual lo usaremos
durante toda la semana y transportaremos en una camioneta los días domingo al
lugar que el cliente nos indique. Para ello, también necesitaremos un toldo que
instalaremos sobre el vehículo y así ampararnos de la lluvia en época de
invierno. Su costo no supera los $70.000.- estos gastos se harán solo una vez.
La forma como se implementará este
servicio, es mediante un presupuesto que se entregara al cliente vía correo
electrónico. Este presupuesto variara en comparación al servicio realizado en
el local, por un costo de flete, no superior a $7.000.- dentro de la zona
urbana de Puerto Montt y $9.000.- para La Vara, Alerce, y Lagunitas. Mientras
el valor del aceite, el filtro y la mano de obra serán los mismos que listan en
el lubricentro de lunes a sábado.
6.2.
Cibert Café Gratis
El local que arrendaremos se encuentra
en Alerce Sur, un centro comercial frente al supermercado Unimarc. Estos
locales tienen una altura de 4 metros, por lo que podemos habilitar un segundo
piso como sala de estar, amoblarlo con unos sofás para que los clientes esperen
cómodos con servicio de WiFi gratis, además podrán tomarse un café o té a gusto
cuantas veces deseen. De esta forma aquellos clientes que no tomaron hora para
su servicio, la espera de su turno sea agradable si cuenta con el tiempo
necesario para ello. Esta implementación tendrá un costo no superior a $1.000.000.-
entre la estructura de 2° piso y 2 sofá cama. Gasto que se realizara solo una
vez.
Este local tiene un costo de $350.000.-
mensuales de arriendo. El perímetro del terreno se encuentra cercado dejando un
estacionamiento amplio para uso de los locatarios y clientes. Está ubicado a
orilla de la carretera (ruta v505), donde la circulación de vehículos es de
gran demanda por los habitantes de Alerce y Puerto Varas. Por tanto, la
publicidad no requiere de intervención, aunque también se pretende utilizar las
redes sociales para dar a conocer los servicios que entregaremos como el lavado
gratis, el servicio a domicilio y Cibert café gratis.